viernes, 24 de mayo de 2013


KIYOMIZU-DERA


1.     Que significa Kiyomizo-Dera
En  japonés templo del agua pura denomina a varios templos budistas  y más comúnmente se refiere al templo Otowasan Kiyomizudera









 2.     ¿En que ciudad se encuentra este palacio?
En la ciudad de Kioto, Japón.

3.     ¿Kiyomizu-Dera de donde forma parte?
El conjunto forma parte de los Monumentos históricos de la antigua Kioto, pertenecientes al Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1994.
4.     Cuando fue fundado
El Kiyomizu-Dera fue fundado a comienzos del Periodo Heian

5.     ¿En donde se encuentra situado.?
Esta situado sobre la ladera de una montaña y sobre un terraplén, el templo se levanta sobre pilares de madera algunos con más de 10 metros de altura desde el fondo del barranco.

6.     ¿De que año data el templo?
El templo data del año 778, aunque los edificios actuales fueron construidos en 1633.


 




7.     ¿Que hubo construido antes que el templo según la leyenda.?
Cuenta la leyenda que un monje, Enchin, inspirado por un sueño
rastreó el recorrido de un límpido arroyuelo hasta encontrar una cristalina cascada que lamía la ladera del monte Otowa y en aquel lugar construyó una ermita en honor a Kannon, la deidad femenina de la bondad.
8.     ¿Que sucedió posteriormente a la construcción de este templo.?
Dos años más tarde, en 780, el famoso general Tamuramaro Sakanoue andaba por el lugar tras la caza de un venado para su esposa embarazada, ya que en esa época se creía que la sangre del venado era buena para la fertilidad. Enchin sermoneó duramente a Tamuramaro por matar al animal, por lo que el general, arrepentido, construyó un templo en honor al agua pura de la cascada, al que llamó Kiyo mizu y que terminó en 798. El edificio original duró hasta 1629 en que fue destruído por un incendio.
9.     ¿De donde toma el nombre el templo.?
El templo toma su nombre de las cascadas que existen en el complejo, las cuáles bajan de las colinas cercanas. Kiyomizu  literalmente significa agua pura, agua clara o agua limpia.
10.                       ¿Que sucedió en el año 1629?
Fue destruido por un pavoroso incendio , aunque posteriormente, cuatro años más tarde, se inició su reconstrucción.
11.                        ¿Por que esta compuesto el complejo?
El complejo esta compuesto por veinte edificios, dignos de visitar.

-La Puerta de los Dos Reyes, elevado sobre un atrio, con las tradicionales formas de los templos japoneses, con techos de ciprés y en cuyas escaleras destacan las imágenes de dos grandes leones que protegen el edificio que data del año 1478.
- La Puerta del Este, en colores rojos y blancos y del año 1607.
- La Torre de la Campana, del año 1596, en colores rojos y dorados.
- La Pagoda, junto a la anterior, la más alta del Japón con sus tres pisos.
- El Hon-do, el edificio más representativo y fotografiado de todo el complejo. Elevado sobre 139 columnas de madera, y asomado hacia el precipicio, con unas vistas imponentes del valle y de Kyoto. En su interior hay dos santuarios: uno externo hecho en madera, y otro interno realizado en piedra. El techo se alza a 16 metros de altitud.
- Y, por supuesto, la Cascada del Sonido de las Plumas, que hace referencia a una leyenda y que originó la construcciónde este fabuloso complejo



12.                        ¿Por que destaca el edificio principal de Kiyomizo-Dera?
Destaca por su enorme baranda, sostenida por cientos de pilares, que sobresale de la colina y ofrece impresionantes vistas de la ciudad.



 13.                       ¿Debajo de la sala principal que nos podemos encontrar?
Debajo de la sala principal se encuentra la cascada Otowa-no-taki, donde tres canales de agua caen en un estanque. Los visitantes del templo cogen el agua de la cascada.

 14.                       ¿Que se cree del agua de la cascada.?
Que tiene propiedades terapéuticas, en copas de metal o de plástico. Se dice que beber esta agua supone tener salud, longevidad y éxito en los estudios.










 15.                        ¿De los diferentes edificios cual es el mas notable.?
Es quizás el santuario Jishu dedicado a Okuninushino-Mikoto, un dios del amor y los "buenos matrimonios”

16.                        ¿Que posee este santuario.?
Posee dos "piedras del amor", situadas a 18 pies (6 metros) la una de la otra, distancia que los visitantes solitarios intentan sortear con los ojos cerrados. El éxito en alcanzar la piedra del otro lado, con los ojos cerrados, es entendido como el presagio de que el peregrino encontrará el amor.








17.                        ¿Cual es el dicho que existe en Japón.?
“Kiyomizu no Butai kara tobi-oriru” (saltar desde el mirador de Kiyomizu) es cuando los japoneses quieren referirse a la toma de una decisión que supone un cambio de vida.
18.                        ¿Que es el Jishu-Jinja?
Templo del amor, es muy popular y visitado. Se trata de dos piedras separadas por 18 metros. Los quieran obtener el amor deseado deben andar de una piedra a otra con los ojos tapados.
  1. ¿Porque ha sido Kiyomizu-Dera un destino de peregrinación?
Ha sido durante mucho tiempo un destino importante de peregrinación en el que innumerables peregrinos han ascendido la alta montaña para venerar a la estatua de bronce de la diosa de varios brazos Kannon
20. ¿Que encontramos a la entrada del santuario Jushu Jinja dedicado al Dios del amor?
En la entrada de este templo esta custodiada por dos leones de piedra.

 21. ¿Cuáles son los guardianes del Templo?
En su interior, a cada lado, se encuentran los Dioses Nio, guardianes del templo.

    22. ¿Por qué animal esta representado este Dios?
         Esta representado por un conejo.



         23. ¿Dónde se construyo el salón principal?
El salón principal del templo, declarado Tesoro Nacional por el gobierno japonés, se construyó con una plataforma para centrar la atención en la vista que hay debajo. Atrae a multitud de visitantes que desean ver los cerezos en flor en primavera y el cambio de color de las hojas durante el otoño.

 24. ¿Qué se encuentra en la entrada del recinto principal?
A la entrada hay unos zuecos (geta) de hierro y 2 bastones llamados “Benkei. Benkei era un monje guerrero del siglo 12 conocido por su gran estatura y fuerza. La lealtad demostrada por este monje hizo que fuera uno de los personajes favoritos del folclore japonés, por lo que mucho de lo que se sabe de él está entre la realidad y la ficción. Aún no he descubierto si esos zuecos y bastones fueron de Benkei o qué pueden representar en este templo. Para llevar esos geta hay que tener fuerza ya que pesan 12 kilos en total. La barra pequeña mide 1,76 m. y pesa 17 kilos y la grande mide 2,6 m. y pesa 96 kilos. Todo el mundo intenta levantarlas, y la pequeña con algo de fuerza se puede, pero la grande esa no hay quien la levante, y no solo porque pesa mucho sino porque no se puede agarrar fácilmente y la estructura de madera que lo sujeta no deja cogerla con una buena postura.





25. ¿De que esta compuesto Kiyomizu-Dera?
El complejo del templo Kiyomizu-Dera contiene 15 edificios que han sido declarados Propiedad Cultural de Importancia. En 2007, Kiyomizu-dera fue uno de los 21 finalistas a la elección de las siete nuevas maravillas del mundo.










No hay comentarios:

Publicar un comentario