LA
ALHAMBRA
Tiene sus orígenes en una palabra árabe que significa "Castillo rojo o bermellón"
Se debe al color de las torres y palacio
El material estaba debajo de la torre de la vela en el barranco, era una
mezcla de arcilla, arena y piedra todo ello mezclado con agua.
Se construyó en un cerro llamado Sabika, a 100 metros de altura donde se
encontraba una antigua alcazaba. En un lugar estratégico donde se divisaba toda
la vega de la ciudad.
Fue construida con fines militares. No es un monumento triunfalista sino
fruto del miedo.
Se dice que la Alhambra tiene una triple característica.
La Alhambra era una alcazaba
(fortín), un alcázar (palacio) y una pequeña medina (ciudad), todo al mismo tiempo.
Se empezó a construir en 1238 d. c. con Mohamed I de la dinastía de los
Nazaríes.
Se tardó en construirla 150 años. Cada sultán pondrá su impronta en este
monumento.
Lo primero que se construyó fue la Torre de la Vela en el extremo oeste
de la Sabika, la torre de la vela servía de reloj a los habitantes del lugar.
10. ¿Que problema tuvo la torre de la vela con su construcción?
La estructura es cuadrada, repitiendo la estructura en los pisos
siguientes como especie de una tarta, los espacios se llenaron de arcos para
permitir que entrara la luz. Pero estos arcos no aguantaran el peso de la
estructura, entonces para solucionarlo se relleno todo el sótano y
posteriormente también se rellenaron los arcos para aguantar la estructura
pesada de la torre y evitar que se rajara.
A lo largo de la Alhambra existen 37 torres.
En la Alhambra podían vivir alrededor de 5.000 personas
La Alhambra es algo más que un palacio, es toda una ciudadela amurallada. Cuenta con aposentos reales, fortalezas, jardines, pabellones, cuarteles etc. .. todo ello rodeado por una impresionante muralla.
Para abastecer de agua a la Alhambra se construyo la Acequia Real es una canalización de agua, de época nazarí de 6 km. de longitud, se construyo dentro de un complejo sistema hidráulico. Se construyo una presa que estaba más arriba del Generalife mediante un sistema de acequias y repartir el agua por toda la Alhambra.
La Alhambra tiene cuatro puertas principales,
dos al Norte, la de las Armas y la del Arrabal, y dos al Sur, la de la Justicia
y la de Siete Suelos.
Puerta de la Justicia.
Puerta de la Justicia.
Es la parte puramente militar del recinto,
formada por 13 casas privadas también tenía curtiduría, panadería, horno,
bodega etc. Aquí habitaban las tropas del sultán y otros habitantes como los
presos más importantes y también guardaban los alimentos. Al lado de la
Alcazaba estaban las torres defensivas.
18. ¿Qué es la Medina?
Era la ciudad donde vivía la corte, contaba
con varios baños públicos talleres, silos y cisternas, las casas de los altos
funcionarios y de los sirvientes de la corte.
20. ¿De cuantos palacios consta la Alhambra?
La Alhambra constaba de 6 palacios y 2 torres
palacios.
En la actualidad solo se conservan el palacio
de Comares y el palacio de los leones. Aunque sigue siendo la única ciudad
palatina de la época islámica que se ha conservado.
Los Palacios Nazaríes, conocidos en la conquista cristiana como Casa Real
Vieja, son el
resultado de la unión de tres grandes escenarios monumentales. El primero es el Mexuar, el segundo el palacio de Comares y el tercero el palacio de los Leones.
resultado de la unión de tres grandes escenarios monumentales. El primero es el Mexuar, el segundo el palacio de Comares y el tercero el palacio de los Leones.
La entrada a estos palacios se realiza por el Mexuar, es una de las zonas
que ha sufrido más cambios desde tiempos
de la conquista cristiana.
Es una incógnita, se cree que esta estancia estaba destinada a a la catedral de los magistrados responsables
de impartir justicia real. Cuatro columnas rematadas por otros tantos capiteles
nazaríes se alzan en el centro de la estancia, soportando el peso de un
conjunto de ménsulas decoradas con mocárabes.
24. Para que se utilizó El Palacio de Comares
También se le llama a este palacio el Palacio de Yusuf
Usaban los arcos de medio punto pedaltados y los arcos
mocárabes
Las paredes se decoraban con atauriques y decoración
epigráfica, geométrica y sobre todo la decoración mocárabe. Usaban grandes
cúpulas estrelladas y poligonares junto
con las cubiertas artesonadas de madera. En los muros colocaban ventanas
geminadas y vanos. Una arquería de mocárabes da paso al Patio de los Leones.
Este cuarto pertenece al Palacio de Comares. Fue mandado
construir por Muhammad V. Llamado así por la bella techumbre que lo cubre.
Esta sala debía de ser utilizada por los administradores y
secretarios de la corte musulmana para anotar y ejecutar las sentencias del
Sultán.
28.¿ Que es el elemento decorativo mocárabe?
Es un elemento arquitectónico a base de prismas yuxtapuestos (uno al lado del otro) y colgantes que parecen estalactitas sueltas o arracimadas. Suelen disponerse revistiendo las cúpulas o el intradós de los arcos.
Fue mandado construir por Mohamed V, de planta rectangular. En este palacio el arte nazarí alcanza su máximo esplendor, en el se alcanza una belleza de una sensibilidad y armonía incomparables, donde la luz, el agua, el colorido, la decoración exquisita, convierte a este palacio en un maravilloso placer para los sentidos.
Se orienta perpendicularmente al patio de los Arrayanes y esta rodeado de una galería soportada por delgadas columnas de mármol.
31. ¿Para que estaba destinado este palacio?
El palacio de los Leones fue el refugio privado del sultán, de su familia y su harén. De planta rectangular está dividida en cuatro partes, en cuyo centro se alza la fuente con los doce leones de mármol de cuyas bocas manan surtidores de agua.
32. ¿Que es el Partal?.
Son restos de la residencia del Sultán Yusuf III, el más septentrional de los Palacios Nazaríes.
33. ¿Cual es la torre conocida de este palacio?
La torre de las Damas.
34. ¿Qué es el Generalifé?
Construido entre los siglos XII y XIV, es el palacio utilizado por los reyes musulmanes como lugar de descanso. El Generalice está situado fuera de las murallas de la Alhambra.
35. ¿Qué función cumplían los jardines del Generalife?
El Generalife era villa rural, donde los jardines
que eran ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, Fue finca de
recreo de los sultanes nazaríes pero también utilizada para su explotación
agrícola. En el período medieval tenía al menos cuatro huertas.
Y para concluir dejo un video donde explica todo lo relacionado con este monumento, La Alhambra.
http://www.youtube.com/watch?v=QLlkuknDUDY
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario